1 Agosto Dia de la Pachamama

Feliz Dia de la Pachamama! Dia de agradecimiento por la abundancia y los frutos de la madre tierra! 🙏🙏🌎🌎

Anuncio publicitario

Feliz Pachamama!

La palabra Pachamama tiene origen quechua: “pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar y “mama”, madre. A la Pacha se la considera una deidad andina de la tierra, una figura que representa la energía femenina de amor protección y fertilidad.

Las comunidades del noroeste argentino en Chile, Bolivia y Perú la celebran todos los 1 de agosto. A cambio, piden a la tierra buenas cosechas y protección para todos los pobladores.

Feliz Pachamama 🙌🌳🌽🌄

Marcelo Vorobiof

pachita

Amazonia

Me pregunto, habrá mayor expresión impune de falta de respeto ecológico hacia la Madre Tierra que la espantosa deforestación de la Amazonía?

De la columna de Leonardo Boff – 2019-10-02
El Amazonas: bien común de la tierra y la humanidad

amazonia

Los incendios recientes de la Amazonia brasileña y boliviana, más las discusiones del G7 en Biaritz en septiembre, pusieron en evidencia la importancia del bioma amazónico para el equilibrio y, finalmente, para el futuro de la vida. Macron de Francia.
La negligencia con la que el presidente de Brasil trató el tema ambiental, negando los datos científicos más serios y las amenazas a las reservas indígenas, además del desmantelamiento por parte del Ministro de Medio Ambiente de las principales organizaciones de protección y vigilancia de tierras forestales e indígenas. El progreso incontrolado de los agronegocios sobre la selva virgen mostró la gravedad de la situación. Frente a los madereros, el Presidente, de una manera que era un ejemplo de consecuencias ecológicas y en una concepción restringida como si todavía estuviéramos hace unos siglos, dijo a los madereros que lo que cuenta no son plantas en pie, sino la extracción de miserias. Y aplaudieron ávidamente desde la penumbra e indiferentes a las vidas sacrificadas de la biodiversidad y los pueblos del bosque.
Sin embargo, tenga en cuenta que, según notables expertos internacionales, el Amazonas es la segunda área más vulnerable del planeta en relación con el cambio climático causado por los humanos.
El mismo Papa Francisco advirtió «que el futuro de la humanidad y la tierra está vinculado al futuro de la Amazonía; Por primera vez, se manifiesta tan claramente que los desafíos, los conflictos y las oportunidades emergentes en un territorio son la expresión dramática del momento que cruza la supervivencia del planeta Tierra y la convivencia de toda la humanidad.
Estas son palabras serias, que son despreciadas por las grandes corporaciones depredadoras, porque se darían cuenta de que tenían que cambiar sus modos de producción, consumo y eliminación. Pero prefieren las ganancias a salvaguardar la vida humana y terrenal.
No sin razón, el Papa Francisco llamó al Sínodo panazonónico por ahora en octubre de este año, cuyo tema es: «Amazonas: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral». Es una aplicación de su encíclica «sobre el cuidado de la Casa Común» para evitar una catástrofe socioecológica mundial. Esta no es una ecología ambiental y verde, sino una ecología integral que involucra el medio ambiente, la sociedad, la política, la economía, la vida cotidiana y la dimensión espiritual.
Considere algunos datos generales sobre el bioma amazónico: cubre una extensión de 8,129,057 Km2 con nueve países: Brasil (67%), Perú (13%), Bolivia (11%), Colombia (6%), Ecuador (2%) , Venezuela (1%), Surinam, Guyana y Guayana Francesa (0.15). Viven 37.731.569 habitantes, de los cuales 2.8 millones son indígenas de 390 pueblos distintos que hablan 240 idiomas, de la rica matriz de 49 ramas lingüísticas, un fenómeno inigualable en la historia de la lingüística mundial.
Hay tres ríos amazónicos: el visible, la superficie, el aéreo, los llamados «ríos voladores» (cada copa de árboles de 20 metros de largo produce 1000 litros de humedad que traerán lluvia al cerrado, de sur a norte de Argentina); el tercero invisible es el río «rez do terra» (que no debe confundirse con el pueblo turístico Rez do Chão), un río subterráneo que fluye bajo el actual Amazonas.
Todo el bioma amazónico constituye un bien común de la Tierra y la Humanidad. Desde el punto de vista de los astronautas, esto es evidente: desde la Luna o sus naves espaciales, la Tierra y la Humanidad forman una sola entidad. El ser humano es esa porción de la tierra que ha comenzado a sentir, pensar, amar y cuidar. Somos tierra, como enfatiza el Papa y la Biblia misma. La tierra misma está viva, Gaia, que da lugar a todas las formas de vida.
Ahora, en la fase planetaria, todos estamos en la misma Casa Común. El tiempo de las naciones está pasando; Ahora es el tiempo de la tierra, administrado por un cuerpo multipolar y orgánico para enfrentar los problemas de la única Casa Común y sus habitantes. Será, como predijo Immanel Kant en su último libro «Paz perpetua» de 1789, la República Mundial (Welrepublick) bajo los auspicios de la hospitalidad universal y la observancia de los derechos humanos, lo más sagrado que el Creador nos ha otorgado. Tenemos que organizarnos para asegurar los medios que sostendrán nuestras vidas y las de la naturaleza. Nadie es dueño de la tierra. Ella es nuestro mayor bien común. Todos tienen derecho a participar. Como el Amazonas es parte de la tierra, nadie puede considerar solo el tuyo lo que es bueno para todos y para todos.
Brasil, como máximo, tiene la administración del lado brasileño (67%) y lo hace de manera irresponsable, de ahí la preocupación general.

Escrito por Leonardo Boff. Brasil. Teólogo y asesor de movimientos populares. Es uno de los iniciadores de la teología de la liberación. Conocido como profesor, escritor y conferencista a nivel internacional, en las áreas de teología, filosofía, ética, espiritualidad y ecología. https://leonardoboff.wordpress.com

En el Día de La Tierra: 7 Soluciones Posibles a los Problemas de Contaminación.

Desde 1970, cada 22 de abril se celebra el #DiaDeLaTierra 🌎 para la toma de conciencia sobre los problemas de la sobrepoblación, contaminación, biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
Con el fin también de rendir homenaje a nuestro planeta, recopilé diversas soluciones💪que se plantean frente a los problemas ambientales que debemos hacer frente la humanidad. El peor error es creer que alguien ajeno a nosotros tiene la solución!. Las comparto a continuación:
1. #EnergíasRenovables ♻ “La contaminación generada por la quema de combustibles fósiles es la principal causa del cambio climático así que para revertir esta situación es indispensable dejar todos los combustibles sucios bajo el suelo”, advierte la organización Amigos de la Tierra. Esto implica “transitar cuanto antes hacia un nuevo modelo energético basado en renovables y que incorpore como principios la participación ciudadana, el ahorro y la eficiencia energética”.
2. #VehículosEléctricos. Los océanos absorben alrededor de un tercio de las emisiones de CO2. Al aumentar las emisiones, aumentó también dicha absorción, lo que repercute en una acidificación de las aguas, afectando al ecosistema marino. La solución pasa por reducir las emisiones. Como los vehículos son uno de los principales contaminantes, diversos organismos proponen impulsar el vehículo eléctrico.
3. #PurificadoresDelAire. El aire contiene una variada mezcla de partículas microscópicas que influyen en el cambio climático. Es lo que se conoce como aerosoles atmosféricos. Tienen su origen en diversas fuentes naturales (plantas, volcanes, fuegos forestales), pero también en actividades humanas como los motores de combustión, la generación de energía eléctrica o los procesos industriales. En China han construido un purificador que disminuye en un 15% el volumen de partículas peligrosas presentes en el aire.
4. #FiltroGrafenoParaAgua💧El agua potable es un bien escaso y lo será cada vez más como consecuencia del cambio climático. Un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester creó un tamiz en base al grafeno que tiene la capacidad de filtrar la sal del agua de mar. Según la ONU, un 14% de la población mundial no tendrá acceso a agua potable para el año 2025.
5. #QuímicaVerde. El crecimiento urbano e industrial de las últimas décadas ocasionó un aumento de la contaminación química. Se estima que cinco millones de personas mueren al año por su exposición a sustancias químicas tóxicas. La química verde, que busca nuevas formas de sintetizar sustancias para lograr una química más amigable con la salud y el entorno, se erige como solución a esta problemática.
6. #EncimaComePlástico. Ante el abismal aumento de los plásticos que consumimos, un grupo de científicos de Reino Unido y Estados Unidos diseñaron una enzima que come plástico y que en un futuro podría ayudar a la lucha contra la contaminación.
7. #LluviaSólida. El ingeniero mexicano Sergio Rico Velasco ha desarrollado un innovador sistema de riego denominado lluvia sólida. Este transforma el agua en una especie de gelatina que se adhiere a las raíces de las plantas, con lo que estas absorben la humedad de acuerdo a sus necesidades, reduciendo las el gasto de agua en un 90%.

El mundo evoluciona a partir de la soluciones. Sí estás también de acuerdo compartí esta información 🍀 #DiaDeLaTierra

dia de la tierra

Año nuevo de vida, vida sustentable nueva.

Sustentable-vorobiof
Quiero agradecer a todos los saludos por mi cumpleaños. Cada nuevo natalicio da la posibilidad de comenzar otra vez, con nuevos sueños y formas de vivir en el planeta. Y así me gustaría sea para todos.
El comienzo de un nuevo año de vida, puede ser una buena excusa para incorporar o ampliar prácticas de cuidado del medio ambiente a las que por costumbre y/o educación no estamos aún habituados.
Poner en marcha hábitos sostenibles como reciclar, ahorrar agua y energía, sustituir el auto por la bicicleta o cultivar la propia huerta, además de contribuir a mejorar el medio ambiente para todos, contribuye a la salud de cada uno.
Nos deseo a todos un nuevo año de vida cada vez más sustentable.
La tierra es nuestra única casa, el espacio que tenemos para desarrollarnos. Cuidémosla, por muchos años más!
#Sustentabilidad #MedioAmbiente #Habitos #AñoNuevo

Pachamama

Pachamama

 

Hoy 1 de Agosto es del Día de la Madre Tierra, de la Pachamama.

Este recordatorio nos acerca al conocimiento de los pueblos originarios, para recordarnos que somos extranjeros en esta querida tierra.

Y que debemos respetar toda creencia que sea benévola con todos los seres que habitan este suelo americano.

Feliz día, Pachamama!