Manuel Belgrano, primer ecologista del Río de la Plata!

¿Sabían que la palabra desarrollo sostenible comenzó a usarse en 2000, después de la Cumbre de Río, en 1992?. Sin embargo, en el Río de la Plata el concepto comenzó a circular muchísimo antes con Manuel José Joaquín del Corazón Belgrano. Sí, leyeron bien, nuestro prócer, creador de la bandera a la que hoy celebramos, también era un naturalista y el primer ecologista en estas tierras 💪

La agricultura es el verdadero destino del hombre (…) Una de las causas a que atribuyo el poco rendimiento de las tierras (…) es porque no se mira a la agricultura como un arte que tenga necesidad de estudio (…) Cada uno obra según su gusto y práctica, y sin que ninguno piense en examinar seriamente lo que conviene, ni hacer experiencias y unir los preceptos a ellas”. Este pasaje lo escribió Belgrano en una de sus memorias, el 15 de junio de 1796. ¿Algún parecido con la realidad? Pero no termina ahí.

(…) “No se debe menos atención a los montes. Es indispensable poner todo cuidado y hacer los mayores esfuerzos en poblar la tierra de árboles, mucho más en las tierras llanas, que son propensas a la sequedad cuando no están defendidas” (…)

Respecto de los árboles y su ciudado, Belgrano, comentando al poeta Virgilio en su “Correo de Comercio” asegura: “Así repondríamos lo que han destriudo los que nos precedieron, y lo que nosotros arruinamos sin consideración alguna a la posteridad,a la posteridad, contentándonos únicamente para trabajar para nosotros y para nuestros placeres”. Si esto no es sustentabilidad…

Quería compartir esta “perilta” con ustedes. Espero que les guste. Qué bueno es cultivar la memoria… 😊

manuela belgrano

Marcelo Vorobiof

Anuncio publicitario

9° edición del Green Film Fest

Esta semana culminó la 9° edición del Green Film Fest, Festival Internacional de Cine Ambiental 🎬, en el cual se pudieron disfrutar de películas que promueven generar conciencia sobre la importancia del cuidado de nuestro planeta.

Acá a modo de recuerdo, les comparto la experiencia vivida el año pasado cuando decidimos participar con la empresa Las Brisas. Ojalá seamos cada vez más las instituciones que apoyemos este tipo de iniciativas de concientización ambiental.

 

 

Green Film Fest

#sustentabilidad
#cineambiental
#cambioclimatico
#reciclaje

 

Nueva escuela de Oficios de la UTN en el Puerto de Santa Fe

escuela oficios puerto santa fe

Comparto con orgullo un nuevo fruto de lo que fue mi gestión como Presidente del Ente de Administración del Puerto de Santa Fe, tarea que realicé con gran esmero y dedicación hasta el año 2014.

El pasado viernes 1 de diciembre se inauguró una escuela de Oficios de la UTN en el Puerto de Santa Fe.

Este nuevo espacio formativo, tal como informa el diario El Litoral “se logró tras la firma, el 14 de junio de 2013, de un convenio entre el Ente del Puerto de Santa Fe y la UTN Facultad Regional Santa Fe”.

En el establecimiento, se realizarán actividades de investigación y, fundamentalmente, cursos de capacitación laboral para cubrir déficits en la formación de los sectores de menores ingresos. Esto último, tan destacable, se realizará mediante un trabajo conjunto de la Universidad con la Asociación Civil CONCIENCIA filial Santa Fe, lo cual otorga un beneficio para toda nuestra comunidad santafesina.

Respecto a las características de las nuevas instalaciones, lo cual es otro punto a destacar del nuevo edificio, el Litoral detalla “están hechas con diferentes tecnologías constructivas desarrolladas por el CECOVI de la UTN, entre las que se destaca la de Paneles de Madera –Cemento. Son paneles que combinan fibras o “lana de madera”, con cemento y agua. Este compuesto es vertido en un molde y se obtienen un panel muy liviano (de 12 kilos) de un espesor de 10 cm., 40 cm. de alto por 90 cm de largo. Los mismos cuentan con una importante aislación térmica que equivale a un muro de 30 cm. de ladrillo macizo y muy superior a una pared de 18 cm. hecha con ladrillos huecos”.

Tanto la educación de todos los sectores sociales como la arquitectura sustentable, son unos de los pilares fundamentales de las nuevas sociedades sostenibles que el mundo actual nos llama a construir.

Bienvenido sea entonces en este fin del 2017, este nuevo resultado de lo que fue mi gestión en el Puerto de Santa Fe. Gracias a la vida por la noble oportunidad que me dió de trabajar para el crecimiento de toda mi ciudad en su conjunto.

La marca de bebidas orgánicas Las Brisas (de Marcelo Vorobiof) se sumó al Green Film Festival

Nota publicada en El Informatorio sobre mi participación junto a Las Brisas en el Green Film Fest! Realmente agradecemos el apoyo a nuestro trabajo.


 

Las Brisas, empresa pionera y líder en el segmento de bebidas orgánicas, participó junto a su fundador, Marcelo Vorobiof, durante la inauguración de la 8a. edición del Green Film Festival, en la Embajada Británica.

El festival internacional de cine ambiental, que se desarrolla del 24 al 30 de agosto en Cinemark de Palermo, apuesta a generarconciencia con el cine como medio. Las producciones están vinculadas con temáticas sobre ecología, cambio climático, agotamiento energético, reciclajes y acciones de sustentabilidad.

En este marco, Las Brisas, que despliega su cultura sustentable desde hace más de 15 añosa través de la elaboración de alimentos orgánicos, conquistó con jugos y smoothies a los más de 300 invitados.

«Creemos que es vital concientizar respecto a los beneficios de la producción sustentable y el consumo de alimentos orgánicos, ya que esto nos beneficia como sociedad. Si somos sustentables, ganamos todos», comentó Marcelo Vorobiof.

El empresario conversó con diversas figuras del espectáculo, funcionarios -entre ellos, el ministro Sergio Bergman (foto principal)-, y directivos de ONG como Manos Verdes, respecto la importancia de la concientización sobre el cuidado del ambiente.

La empresa contribuirá con jugos para las viandas que, junto con otros productos, serán entregadas a los voluntarios que estarán trabajando durante toda la semana que dura el evento.

En la imagen de la derecha, Marcelo Vorobiof saluda al embajador británico en Buenos Aires, Mark Kent.

URL: https://elinformatorio.blogspot.com.ar/2017/08/medio-ambiente-la-marca-de-bebidas.html

 

Las Brisas Junto a Marcelo Vorobiof Presente en la Inauguración del Green Film Festival

Marcelo Vorobiof presente la inauguracion del Green Film Fest

Las Brisas, empresa pionera y lider en el segmento de bebidas orgánicas, estuvo presente junto a su fundador Marcelo Vorobiof en la inauguración de la 8va edición del Green Film Festival;que tuvo lugar en le Embajada Británica. El festival internacional de cine ambiental, que se lleva a cabo del 24 al 30 de agosto en Cinemark de Palermo, tiene como objetivo concientizar utilizando el cine como medio; logrando la sensibilización en temas fundamentales para la calidad de vida. Las producciones cinematográficas están vinculadas con temáticas sobre ecología, cambio climático, agotamiento energético, reciclajes y acciones de sustentabilidad.

En este marco donde se comparten los mismos valores, Las Brisas, que desarrolla su cultura sustentable desde hace más de 15 años a través de la elaboración de alimentos orgánicos, conquistó con jugos y smoothies a los más de 300 invitados quienes fueron agasajados con regalos con jugos en envase Tetra Brik -último lanzamiento de Las Brisas-.

“Creemos que es vital concientizar respecto a los beneficios de la producción sustentable y el consumo de alimentos orgánicos, ya que esto nos beneficia como sociedad. Si somos sustentables, ganamos todos” comentó Marcelo Vorobiof; quien conversó con diversas figuras del espectáculo, funcionarios y directivos de ONGs como Manos Verdes, respecto la importancia de la concientización sobre el cuidado de nuestro ambiente.

La empresa contribuirá con jugos para las viandas que, junto con otros productos, serán entregadas a los voluntarios que estarán trabajando durante toda la semana que dura el evento.

 

Marcelo Vorobiof junto a Mark Kent actual Embajador del Reino Unido en ArgentinaMarcelo Vorobiof junto a Mark Kent actual Embajador del Reino Unido en Argentina.

Marcelo Vorobiof junto a los Fundadores de la ONG Manos VerdesMarcelo Vorobiof junto a los Fundadores de la ONG Manos Verdes.

El Ministro de Medio Ambiente Segio Bergman junto a Marcelo Vorobiof en la Degustacion de JugosEl Ministro de Medio Ambiente Segio Bergman junto a Marcelo Vorobiof en la Degustacion de Jugos.

Marcelo Vorobiof junto al actor Roberto Antier Degustando los Jugos de Las BrisasMarcelo Vorobiof junto al actor Roberto Antier Degustando los Jugos de Las Brisas.

Stand de Las Brisas en la Inaguracion del Green Film Fest en la Embajada BritanicaStand de Las Brisas en la Inaguracion del Green Film Fest en la Embajada Britanica.

 

 

 

Igualdad de género para la sostenibilidad

onu mujeres

Hoy, 8 de marzo, se celebra en todo el mundo el día internacional de la mujer y, más allá de las marchas que se harán presentes en diferentes puntos del país, la ONU desde su sitio web http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day aprovecha la ocasión para convocar la reflexión mundial sobre el panorama laboral actual en el contexto de la revolución digital y, por otra parte, de la creciente informalidad del trabajo.

Desde que escribo en mi sitio web y blog, fui dirigiendo la atención sobre la sustentabilidad en la agricultura, en la arquitectura y otros ámbitos de sostenibilidad. Sin embargo, lograr la igualdad de género en el trabajo es también indispensable para el desarrollo sostenible de una sociedad. Atentar contra los derechos de las mujeres perjudica a toda la sociedad y por ende su crecimiento.

La celebración de las Naciones Unidas para este 8 de marzo exhorta a todos los actores a dar el paso por la igualdad de género, por un planeta 50-50 en el 2030, para garantizar que el mundo laboral beneficie a todas las mujeres.

Como sociedad necesitamos comprometernos a hacer todo lo posible por promover como valor sostenible la igualdad de género. Ojalá seamos cada vez más los que nos sumemos a esta reflexión.

 

Es posible una Santa Fe sostenible?

En los últimos años el termino sostenibilidad o sustentabilidad se puso de moda en casi todos los ámbitos de la actividad humana. Arquitectura sustentable, agricultura sustentable, puertos sustentables, negocios sustentables, familias sustentables, procesos sustentables, todo es moderno si es sustentable.

sostenibilidad-ciudad-santa-fe

El concepto en si nació de la ecología y luego fue utilizado para definir la acción equilibrada del hombre en relación con su entorno. Es decir, al equilibrio que una especie logra con los recursos que toma para funcionar, sin necesidad de dañarlos. Extraponiendolo a cualquier acción, seria la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo, lo cual haría que dicho proceso sea sostenible.

Dentro de esta definición, el ambiente es un elemento central. Si habláramos de ciudades sostenibles, como podría ser nuestra querida Santa Fe, tendríamos que hablar entonces del contexto en donde se ubican nuestras viviendas, de los servicios públicos, de los transportes y de todo el entorno que conforma lo que se conoce como una ciudad.

Santa Fe, al igual que la gran mayoría de las grandes ciudades de Latinoamérica, tendió a desarrollar en su urbanización la desigualdad, con la presencia de barrios para familias ricas y barrios de pobres claramente diferenciados. Esta situación no sostenible comenzó a modificarse desde hace unos años pero requiere obviamente de una intervención cada vez mayor por parte del Estado nacional, provincial y principalmente Municipal a través de políticas públicas que favorezcan la integración y acceso de los más desfavorecidos, por ejemplo, a barrios mejor localizados.

Para continuar con el camino iniciado hacia la sostenibilidad de nuestra ciudad, tenemos como sociedad un desafío creciente para que dicho proceso se convierta en una cuestión cultural de todos los ciudadanos, arraigándose dichos principios urbanísticos en el poder político que nos gobierne, independientemente de su pertenencia a determinado partido e ideología. Logrando que la construcción del ámbito en donde residimos la gran parte de los santafesinos, favorezca por ejemplo el transporte público frente a la movilidad particular, la edificación en altura para lograr una densidad sostenible, la inclusión social con redistribución de riqueza en los sectores más pobres, soluciones de viviendas cercanas a nodos de transporte, entre otros.

La sostenibilidad es un proceso de transformación posible para nuestra ciudad, que debe seguir ejecutándose pero entendiendo que es un trabajo a mediano y largo plazo, con financiación apropiada y reglas justas para todos.  Eso implica un dialogo permanente con todos los actores involucrados como los constructores / desarrolladores, las empresas de transportes, los ciudadanos de todos los sectores y los funcionarios políticos. Incluyendo aun a los sectores aparentemente no favorecidos por la transformación sostenible de la ciudad, para mostrarles que en largo plazo también van a resultar favorecidos.

Una ciudad que quiera ser sostenible requiere de políticas de estado con planificación. La adecuada continuidad de la planificación urbana de la ciudad de Santa Fe incrementaría no solo su crecimiento, sino que también reduciría las desigualdades y la pobreza, elementos desde hace tanto tiempo estancos en nuestro país.

 

Marcelo Vorobiof, Contador Público Nacional (UNL), Consultor, Fundador Las Brisas.