Primer Supermercado sin Envases Descartables del País

cero-market-argentina-3-640x480

Super noticia 💪😍

Abrió este lunes, en el barrio de Belgrano de Bs. As., el primer supermercado del país, CERO Market, que no utiliza envases de plástico, ni cartón o nylon. Todos los productos se venden sueltos y la gente tiene que llevar sus propios envases! Queres saber bien cómo funciona? Lee aquí 👇

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Anuncio publicitario

Bolsas de Yuca

Sabías que las bolsas hechas de plástico tardan hasta 300 años en biodegradarse??!! 😢

Por eso celebro esta noticia. Un biólogo de indonesia encontró una manera de crear bolsas biodegradables de yuca, una planta abundante en Indonesia.

Utilizó el almidón de yuca y replicó el proceso que se utiliza para fabricar bolsas de plástico. Así nació la empresa Avani E que produce además otros productos biodegradables como envases desechables para comida hechos de caña de azúcar.

Excelente noticia! 🎉

#plasticosbiodegradables

Ver nota completa en El Sol de Toluca

Marcelo Vorobiof

Junín ya es un fenómeno sudamericano con su plan de reciclado de plástico

Un 70% de la basura que se genera en el departamento de Junín es plástico. Con 80 puntos de recolección, la comuna recupera casi 50 toneladas, las procesa y produce ladrillos, tejas, postes para viña, mangueras para riego por goteo y con proceso 3D también tapas para enchufes y llaves de luz. Además, con residuos de poda, fabrica briquetas para estufas.

Daniel Azcurra, responsable del programa y también en parte creador de él, cuenta que son solo 7 personas, todos empleados municipales, los que llevan adelante este trabajo.

Recuerda que todo se inició en 2012, con el objetivo de darle tratamiento y uso a los residuos plásticos que se generaban en Junín. Primero se ubicaron dos puntos de recolección en los barrios San Nicolás y San Gabriel. Con esta recolección, se analizaron qué tipo de basura se generaba, qué cantidad y otros indicadores.

Así se detectó que el 70% era plástico. Y justamente este residuo es el que mayor contaminación produce, debido a que no se degrada fácilmente y que ocupa un gran volumen. Pero también se analizó que este residuo es una de las materias primas ideales para reciclar y transformar.

Así fue que se colocaron más puntos de recolección, en escuelas, clubes, uniones vecinales, polideportivos y todo sitio que fuera punto de encuentro de los vecinos.

Hoy hay 80 puntos de recolección, que Junín denomina “Puntos limpios” y que ahora no solo recolecta botellas, sino todo material plástico, desde bolsas de supermercado, envases y elementos de todo tipo. “Actualmente todo eso lo podemos trabajar en la planta”, dice Azcurra.

Ver más: Diario Uno

Presencia alarmante de plástico en los océanos

sorbetes_playa

Continuando con la toma de conciencia sobre la presencia de #plástico en los océanos, les comparto la siguiente información.

Se calcula que el 90% de las especies marinas han ingerido plástico, incluyendo #sorbetes y #cubiertos 😨.  

El #plástico al no ser biodegradable, genera toxicidad y contaminación ambiental. Por eso son tan importantes los procesos de #reciclaje y reducción de basura indiscriminada. 

En este link también podrán ver un video esclarecedor sobre el impacto del plástico en los océanos.
 
La mayor parte del plástico flotando hoy en los mares, son fragmentos pequeños muy difíciles de limpiar y que generan desastres en el ecosistema. 

Tomemos conciencia. Cada pequeño cambio, ayuda a la totalidad ♻️ Cuidemos el medio ambiente! 

#Plastico #MedioAmbiente #Contaminacion