Un millón de árboles para Rosario

s_arboles_otono

Los vecinos que quieran plantar árboles en sus casas o instituciones, pueden acercarse a la Dir. Gral. de Parques y Paseos (Moreno 2350, lunes a viernes de 7 a 13 hs.), con el impuesto de la TGI, donde se encuentran más de seis mil árboles que la Dirección ha cuidado y están a disposición de manera gratuita para ser plantados en algún lugar de la ciudad de Rosario en el que puedan crecer y ayudar a mejorar todo el barrio.

Se puede participar completando tambien el siguiente formulario:  http://www.rosario.gob.ar/form/id/arbolado_domiciliario

Anuncio publicitario

28 de junio Día Mundial del Árbol

“¡Planten árboles!”, pedía Domingo Faustino Sarmiento, a finales de la década de 1850.

dia-del-arbol-2017

Quién no escuchó decir que en la vida hay que hacer tres cosas: escribir un libro, tener un hijo y plantar un árbol.

Los árboles, entre muchos de sus beneficios, regulan las lluvias y contribuyen a paliar inundaciones, como las que viene sufriendo el país de manera alarmante en los últimos tiempos, y en especial la Provincia de Santa Fe.

En Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento, quien en un discurso subrayaba: «La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Arboles! ¡Planten árboles!«.

Los árboles son claves para la sustentabilidad de nuestro planeta, porque amortiguan la contaminación, capturan dióxido de carbono (uno de los gases efecto invernadero) y producen oxígeno.

Carlos Zapata, quien era subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Santa Fe (falleció en 2008), decía que los árboles son el “acondicionador de aire” más económico del mundo. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, por ejemplo, que en las ciudades debe haber un árbol por cada habitante.

En esa misma línea, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó una campaña mundial para plantar árboles bajo el nombre «Plantemos para el Planeta: Campaña de los Mil Millones de Árboles», con el objetivo de plantar por lo menos mil millones de árboles en el mundo entero cada año. A nivel local, desde el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, existe para el 2017 un plan de forestación que consiste en el plantado de 10.000 árboles en toda la ciudad, respetando la coloración y la especie correspondiente a cada zona.

Recordando los beneficios que trae la plantación de árboles, este 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Árbol.

Pilar fundamental de esta celebración es educar a las nuevas generaciones con principios que valoren la importancia de la forestación más allá de las variables económicas. Educar para un cambio cultural, donde el hombre forme parte de un ecosistema que involucra a toda la naturaleza, y donde el bienestar de todos sus componentes nos llevará a frenar la destrucción del medio ambiente y de nosotros mismos.

El Día Mundial del Árbol puede ser la excusa, prosiguiendo con los ideales de Sarmiento, para reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir desde la educación a este cambio: los profesores pueden educar sobre la importancia de la protección y conservación de los árboles; las organizaciones ambientalistas, a través de la educación no formal, pueden generar tomas de conciencia en torno al deterioro de bosques; los ciudadanos podemos enseñar mediante el ejemplo: sembrando un árbol con los más chicos, trepando una rama, tomando la merienda debajo de la sombra de un árbol… pueden ser para nuestros hijos una divertida lección de respeto y amor a nuestra naturaleza.

Generemos conciencia. Plantemos árboles y contribuyamos ahora mismo a reforestar el ambiente en que vivimos.

 

Marcelo Vorobiof, Fundador de Las Brisas, Productos Orgánicos