Nuevo puerto de Santa Fe la mega minera Xstrata quiere quedarse con el

Consultado por LPO, el presidente del ente que hoy administra la terminal santafesina, Marcelo Vorobiof, destacó la importancia de haber retomado el viejo proyecto de mudanza del puerto a su emplazamiento original sobre el cauce principal del Paraná; para sacarlo de la ubicación actual en la laguna Setúbal, que genera altos costos de mantenimiento del canal y obliga a un desvío de las barcazas que bajan por la Hidrovía desde Paraguay. El emplazamiento actual obedece a un viejo anhelo de “las fuerzas vivas” locales por tener a su puerto en la propia ciudad, a contrapelo de lo que hoy -un siglo después- recomiendan los urbanistas.

En Santa Fe atribuyen el añoso cajoneo de la mudanza de sus muelles al lobby del polo aceitero afincado en Rosario, en la que la mayoría de sus miembros tiene muelle propio. Vorobiof consideró “impensable que una producción de 100 millones de toneladas de granos salga sólo por los puertos del sur”. Y ubicó la función del puerto santafesino como la puerta de salida de la producción de la nueva frontera agropecuaria, en el norte y noroeste del país. Eso es precisamente lo que en la Bolsa de Comercio de Rosario no causa ninguna gracia.

Por ahora, el puerto de la capital santafesina transita sus primeros años de reactivación, luego de que fracasara la efímera concesión al fallecido empresario local Ángel Malvicino. Este puerto hizo negocios con cargas a granel que le permiten operar a pleno las 56.000 toneladas de capacidad de sus silos y de a poco logra concretar incipientes operaciones con contenedores.

Leer nota completa en Consenso Patagónico

7248

Anuncio publicitario

Charla sobre oportunidades de negocios con China

La disertación estará a cargo del abogado especialista en negocios y financiación de negocios con China Mariano Mirotti y tendrá lugar en la Comisión de Energía, Minería y Medioambiente de la Cámara de Comercio Argentino-China el martes 28 a las 10.

Mirotti, presidente de la operadora de centrales hidroeléctricas Hidrocuyo S.A., fue director de Metrovías S.A. y Jefe de Asesores de la Secretaría de Energía de la Nación. Desde 2002 presta servicios de consultoría en Argentina y en otros países a través de su firma MMZ Infraestructura y Servicios S.A. Ha estructurado proyectos de energía y de transporte en Sudamérica con activa participación de empresas chinas.

En la misma asociación el jueves 30 a las 9.30 sesionará la Comisión de Importaciones, con exposiciones de Marcelo Vorobiof y de Fernando Molinari, presidente y gerente comercial respectivamente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe. También habrá disertaciones de la empresa SIQAT, quienes explicarán las novedades  en el ámbito de la tramitación y obtención de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI).

URL: http://dangdai.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1621:charla-sobre-oportunidades-de-negocios-con-china&catid=17:agenda&Itemid=7