Un ambicioso proyecto apunta a trasladar el puerto de Santa Fe

Se prevé la construcción de una nueva terminal multipropósito sobre el cauce principal del Paraná, en el kilómetro 584 (El Cronista)

Una vez más, el prestigiosos Timón Club fue el centro de interés para el transporte marítimo y fluvial. En sus salones, el presidente del Ente Administrador Puerto Santa Fe, Marcelo Vorobiof, presentó en sociedad a la Unión Transitoria de Empresas (UTE), que se mostró interesada en llevar adelante el proyecto de traslado del puerto al cauce principal del río Paraná. El funcionario brindó detalles acerca de la obra, que será la de mayor inversión y una de las más importantes de la historia de Santa Fe.

El proyecto prevé la construcción de una nueva terminal multipropósito del puerto de Santa Fe, sobre el cauce principal, en el kilómetro 584 de navegación, y los sobres de la licitación fueron abiertos el pasado 28 de mayo, tras tres postergaciones, resaltó Borobiof.

El Consorcio NTM Santa Fe, que se mostró interesado en llevar adelante la obra, está constituida por las firmas Puerto Fénix, de Paraguay, y las argentinas Comercial del Sur, Marítima Austral y House to House.

En estos momentos, la propuesta es analizada por una comisión técnica y, si es aprobad,a se abrirán los sobres con la oferta económica. El plazo de concesión es de 33 años, los primeros tres, para la construcción, y los siguientes 30, para administrar la operación del nuevo puerto. La UTE mostró su interés en que se aceleren los plazos de adjudicación para iniciar cuanto antes los trabajos”, resaltó el titular del ente portuario.

José Deris, de Sociedad Comercial del Sur, explicó que la intención es enclavar la terminal portuaria en el kilómetro 584 de navegación de la hidrovía Buenos Aires-Asunción y, así, permitir el acceso a ella de buques de mayor porte, además de separar el área portuaria del casco urbano de la capital provincial.

El proyecto prevé desarrollar la infraestructura y conexiones viales necesarias que permitan el acceso al puerto de manera ágil y sin colapsar las vías de acceso a Santa Fe.

La nueva terminal será construida para optimizar el aprovechamiento de dos características que hacen única a la ciudad de Santa Fe: por un lado, el hecho de ser el último puerto oceánico de aguas profundas al norte de la hidrovía, y por otro, la chance de ser el último puerto barcacero de norte a sur, aseveró el directivo.

Miércoles  25 de Junio de 2014

URL: https://www.cronista.com/transportycargo/Un-ambicioso-proyecto-apuntaa-trasladar-el-puerto-de-Santa-Fe-20140625-0004.html

Anuncio publicitario

Charla sobre oportunidades de negocios con China

La disertación estará a cargo del abogado especialista en negocios y financiación de negocios con China Mariano Mirotti y tendrá lugar en la Comisión de Energía, Minería y Medioambiente de la Cámara de Comercio Argentino-China el martes 28 a las 10.

Mirotti, presidente de la operadora de centrales hidroeléctricas Hidrocuyo S.A., fue director de Metrovías S.A. y Jefe de Asesores de la Secretaría de Energía de la Nación. Desde 2002 presta servicios de consultoría en Argentina y en otros países a través de su firma MMZ Infraestructura y Servicios S.A. Ha estructurado proyectos de energía y de transporte en Sudamérica con activa participación de empresas chinas.

En la misma asociación el jueves 30 a las 9.30 sesionará la Comisión de Importaciones, con exposiciones de Marcelo Vorobiof y de Fernando Molinari, presidente y gerente comercial respectivamente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe. También habrá disertaciones de la empresa SIQAT, quienes explicarán las novedades  en el ámbito de la tramitación y obtención de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI).

URL: http://dangdai.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1621:charla-sobre-oportunidades-de-negocios-con-china&catid=17:agenda&Itemid=7

Urbanización del Puerto de Santa Fe

puerto_fmt

Durante mi gestión como Director del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe entre el 2010 y 2014, se logró dar impulso al Master Plan de urbanización del puerto; una política de recuperación y desarrollo extraordinario de la zona portuaria, con obras proyectadas por más de U$60 millones.

La promoción que hicimos del Plan de urbanización, permitió continuar con la inversión pública en infraestructura y servicios de la zona del puerto y atraer, por otra parte, a la ciudad de Santa Fe, inversiones millonarias del sector privado, jerarquizando de ese modo un espacio costero de privilegio.

Algunas de las obras acordadas se culminaron durante mi gestión, como fue la construcción de 2 torres de oficinas en el dique II del puerto, y otras quedaron proyectadas para seguir concretándose en los próximos años, garantizando de ese modo la optimización completa de este espacio, corazón de nuestra querida ciudad.

Cuando el Master Plan estaba comenzando, se habían desarrollando únicamente en el dique 1 el hotel Los Silos, un casino, un shopping y algunos comercios de empresarios locales; lo cual comenzaba a atraer visitantes, eventos y turistas para estas costas provinciales.

A partir de mi gestión hasta la actualidad, la construcción en el puerto se amplió al dique II en donde se edificaron en total tres torres de lujo, creándose uno de los complejos urbanísticos más destacados de la ciudad y aportándole una impronta moderna al puerto. Hoy en día se están construyendo dos nuevas torres que se suman el club náutico, restoranes, salones de fiestas y canchas de tenis y fútbol ya desarrollados.

También encaramos desde el Ente del puerto la restauración del Molino Marconetti y firmamos, en el año 2011, con la cadena Hilton, un acuerdo de intención para la construcción de un hotel 4 estrellas próxima a iniciarse.

Las inversiones públicas en infraestructura  acondicionaron la estética y dinámica del lugar pavimentando las calles, construyendo veredas, desagües pluviales, bicisendas y áreas de estacionamiento para responder a la creciente demanda vehicular. Además, se facilitó para todos los santafecinos la llegada  al rio y su costa, lo cual antes era bastante dificultoso.

A partir de mi dirección del Ente Administrador del Puerto, que ha sido puntapié inicial de este legado maravilloso que hoy sigue en movimiento, hemos revivido con mucho trabajo y dedicación un área invaluable para el esparcimiento y disfrute de todos los santafesinos, logro que siempre me causará enorme satisfacción y orgullo personal.

Marcelo Vorobiof

Ver más: En menos de 2 años, el puerto captó inversiones por U$S 100 millones